top of page
Buscar

Fin al podcast ¿Cómo están los weones? Lecciones sobre Propiedad Intelectual y Redes Sociales.

Actualizado: 24 jul

En los últimos días, la noticia sobre el fin del programa ¿Cómo están los weones?, conducido por Rosario Bravo y Daniel Fuenzalida, ha generado distintas reacciones en todo el país, no solo por el término de la exitosa relación laboral entre ambos comunicadores, sino que también por el conflicto que se generó a propósito del registro de la marca “Cómo están los weones”.


Como profesional dedicado a estos temas, soy consciente del valor de nuestros activos intangibles y de la importancia de protegerlos a tiempo, especialmente en proyectos colaborativos. Conocer la legislación y actuar de forma anticipada es clave para proteger nuestras ideas y así evitar conflictos posteriores, tal como ocurrió con ambos comunicadores.

    

La polémica que se generó entre ambos comunicadores se debió a que Fuenzalida inscribió a título personal la marca Cómo están los weones sin habérselo comunicado a su compañera de podcast. Es importante tener claro que una marca comercial constituye un activo intangible clave que puede formar parte de la identidad pública de una persona, por lo que su correcta gestión desde el inicio resulta imprescindible y, al igual que una casa, pueden ser registradas a nombre de una persona natural, un grupo de personas o una o más empresas.


Si alguien desea registrar una marca para identificar un determinado producto y/o servicio, debe presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Si la marca fue creada y es utilizada por más de una persona, debe ser solicitada a nombre de todos los involucrados. Pues bien, en el caso de Fuenzalida y Bravo, al tratarse de un podcast desarrollado conjuntamente, lo razonable habría sido registrar la marca a nombre de ambos participantes, lo que no fue así.  


Lo cierto es que el “error” cometido por Fuenzalida es mucho más frecuente de lo que se cree, ya que muchas personas registran a título personal marcas que deberían pertenecer a varias personas o a una empresa. Pero, ¿existe una solución para esto? Afortunadamente sí, ya que las marcas pueden transferirse/traspasarse total o parcialmente, al igual que un inmueble. Así, a través de un contrato las partes interesadas podrán acreditar ante INAPI el traspaso de una marca, que es precisamente lo que hizo Fuenzalida al transferir/traspasar la marca Cómo están los weones a Bravo, poniéndole "fin" a la polémica.  


En todo caso, ¿si Fuenzalida no hubiera querido transferir la marca a Bravo, se puede hacer algo? Afortunadamente si, pues si el registro fue realizado sin el consentimiento de Bravo y de mala fe por parte de Fuenzalida, es posible solicitar la cancelación del registro por medio de una demanda de nulidad presentada ante INAPI, pues la ley prohíbe el registro de marcas contrarias a la ética mercantil y a la competencia leal. Sin embargo, esta alternativa resulta mucho más costosa (en términos económicos) y daría lugar a un juicio que podría tardar incluso años en concluir.


Lo ocurrido entre Fuenzalida y Bravo pone sobre la mesa la importancia que tiene proteger las creaciones, ya sea una frase, una expresión, un nombre o un logo, resultando vital que la protección de una marca comercial se gestione con la misma celeridad y seriedad que cualquier otro activo, especialmente si se encuentra asociada a algún proyecto en colaboración. La prevención y protección consiste en un acto de responsabilidad como una forma de respeto profesional hacía el otro para así evitar malentendidos y crear un ambiente de trabajo respetuoso.


A modo de conclusión, creemos que lo anterior nos deja dos grandes lecciones sobre Propiedad Intelectual y las Redes Sociales: i) "Una marca registrada no es lo mismo que una Red Social con muchos seguidores” y, ii) "Nunca dejes para mañana lo que debes hacer desde un comienzo". Entender y aplicar lo anterior nos evitará malentendidos futuros, disputas legales largas y costosas e, incluso, podría dañar nuestra imagen o reputación.


Felipe Campos Aguilar


*La información contenida en este blog fue elaborada solo con fines educativos e informativos.

 
 
 

Comentarios


Copyright ​​​​© 2025 Campos IP. Todos los derechos reservados. 

bottom of page